Me siento sola: hablemos de soledad

me siento sola

¿Te sientes sola aunque tengas gente cerca? ¿Notas un vacío dentro aunque tu vida “parezca estar bien”? La soledad emocional puede aparecer incluso cuando no estamos físicamente solas. En este artículo quiero hablar de eso, de lo que no siempre se dice, pero muchas sentimos.

Porque sí: yo me siento sola a veces y sé que no soy la única. Hablemos de soledad, sin juicios.

¿Qué significa sentirse sola?

Sentirse sola no siempre tiene que ver con estar sola. A veces estás rodeada de gente —amigos, pareja, familia— y aun así, sientes que falta algo. Falta conexión, presencia, profundidad.

Diferencia entre estar sola y sentirse sola

  • Estar sola es no tener compañía:

    • No tener con quién hablar de verdad

    • No contar con alguien en quien confiar

    • No sentir que tienes una red que te sostenga cuando lo necesitas

  • Sentirse sola es vivir una desconexión interna o emocional, incluso acompañada.

👉 Muchas personas sienten una gran soledad emocional en relaciones que parecen estables o en círculos sociales activos. Y eso no se ve desde fuera.

👉 Puedes estar sola sin sentirte sola, y también puedes sentirte sola sin estar sola.
La diferencia está en el vínculo: contigo, con los demás, con tu mundo emocional.

Sentirse sola estando acompañada: una soledad invisible

Esta es una de las formas más difíciles -y comunes- de la soledad en jóvenes: Sentirse sola aún estando acompañada.

Ocurre cuando:

  • No puedes ser tú misma con los demás

  • No te sientes escuchada o validada

  • Estás en vínculos donde das mucho y recibes poco

  • No te atreves a mostrar lo que realmente sientes

💬 «Estar con alguien que no te ve. también es estar sola»

¿Por qué me siento sola si no estoy sola?

Sentirse sola suele ser una señal de algo más profundo. No siempre es porque te falte compañía, sino porque:

  • No te estás priorizando ni acompañando emocionalmente

  • Estás desconectada de tus deseos, límites y necesidades

  • Te estás quedando en relaciones que no te llenan por miedo a quedarte sin nada

  • Te comparas constantemente con relaciones “perfectas” en redes sociales

👉 A veces, la soledad nace cuando tú misma te abandonas.

Compararse alimenta la soledad

En redes sociales, todo parece ideal: Amigos divertidos, parejas estables, familias sonrientes… Pero nadie publica:

  • Si se siente desplazada en su grupo de amigas

  • Si se acuesta llorando al lado de alguien

  • Si lleva meses sin tener una conversación auténtica

Compararte con otras relaciones no te ayuda a salir de la soledad, te desconecta más de ellas y de ti. 

¿Cómo dejar de sentirte sola?

La clave no está solo en “buscar a otros”, sino en aprender a estar contigo. Aquí algunos pasos que pueden ayudarte a superar la soledad emocional (cuando no es real): 

1. Escucha lo que sientes sin juzgarte

Permitirte sentir tristeza, vacío, miedo te ayuda a empezar a identificar lo que hay detrás de ese sentimiento, el primer paso para sanar

2. Reconecta contigo

Haz cosas que te gusten. Pasea, escribe, dibuja, baila, crea algo. Haz planes sola, no como castigo, sino como reencuentro contigo, redescúbrete y enamórate.

3. Revisa tus vínculos

¿Con quién te sientes realmente tú? ¿A quién sigues por costumbre, pero no te aporta? No tengas miedo de soltar lo que no te nutre, porque sentirte sola acompañada es peor que elegir estar sola.

4. Busca espacios seguros

Terapia, grupos de apoyo, círculos creativos o espirituales. Lugares donde puedas hablar desde lo que eres, no desde lo que “deberías ser”.

Aprender a estar contigo: una nueva forma de compañía

Cuidar tu propia compañía es un acto de amor propio. No es resignarte a la soledad. Es construir una relación más sólida con la persona más importante de tu vida. Desde ahí, podrás empezar a vincularte de manera más sana con los demás.

💬 «No se trata de tener a muchas personas cerca, sino de sentirte realmente acompañada»

Soltar relaciones que no “sacian”

Estar con alguien que no te nutre puede doler más que estar sola. Hay vínculos que nos dejan vacías. Relaciones que ya no son hogar y seguir ahí solo profundiza la soledad.

Conclusión: el sentimiento de soledad también puede ser un inicio

Sentirse sola duele, muchísimo, yo lo he experimentado en muchos momentos de mi vida, durante muchos años. Pero también puede ser una puerta… Un recordatorio, un faro, una oportunidad para preguntarte:

  • ¿Qué necesito de verdad?
  • ¿Dónde estoy yo en mi vida?
  • ¿Qué vínculos merezco construir?

No estás sola. Estás contigo.
Y desde ahí, todo puede empezar a cambiar. ¿Alguna vez has experimentado este sentimiento? ¿Cómo has salido de él? Déjamelo en comentarios 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *