Cómo mejorar tu autoestima y dejar de pensar en negativo

como mejorar tu autoestima (1)

¿Alguna vez has sentido que tu peor crítico eres tú mismo? 🤔 Esa vocecita en tu cabeza que te dice cosas como «No soy lo suficientemente bueno/a» o «Seguro que fallo otra vez».

Si te identificas con esto, tranquilo/a, no estás solo/a. El diálogo interno negativo es más común de lo que creemos, pero la buena noticia es que puedes cambiarlo y transformar tu manera de pensar.

En este artículo, descubrirás cómo mejorar tu autoestima, dejar de pensar en negativo y desarrollar una mentalidad más positiva. 🚀

¿Por qué nuestra mente tiende a ser tan crítica?

El cerebro tiene una especie de “modo de supervivencia”, donde se enfoca en los errores y en lo negativo para evitar riesgos. Hace siglos, esto tenía sentido (evitar depredadores era clave 😅), pero en el mundo moderno, ese mecanismo muchas veces juega en nuestra contra.

Cuando nos repetimos frases negativas como «No sirvo para esto», nuestra mente lo asume como una verdad y afecta nuestra autoestima y confianza. Pero aquí viene lo bueno: sí podemos reprogramar nuestra mente

5 claves para cambiar tu diálogo interno y mejorar tu autoestima

1️⃣ Identifica tu diálogo interno (sin juzgarte)

Antes de cambiar algo, primero necesitas ser consciente de lo que te dices a diario.

Ejercicio rápido: Durante un día, anota cada pensamiento negativo que tengas sobre ti mismo/a. No te censures, solo obsérvalos.

🚨 Alerta roja: Si notas frases como:
«Siempre me equivoco.»
«No soy lo suficientemente bueno/a.»
«Nunca lograré mis objetivos.»

Entonces, tu diálogo interno necesita un cambio urgente.

2️⃣ Cambia la forma en que te hablas (como si fueras tu mejor amigo/a)

Imagina que un amigo te dice: «Soy un desastre, nunca lo lograré.» ¿Qué le responderías? Seguramente algo como: «No digas eso, todos cometemos errores. Sigue adelante.»

Haz lo mismo contigo. Cada vez que un pensamiento negativo aparezca, detente y respóndete con compasión.

➡️ Ejemplo:
🔴 «Nunca seré bueno/a en esto.»
🟢 «Estoy aprendiendo y cada día mejoro un poco más.»

¡Pequeños cambios hacen una gran diferencia! 💪

3️⃣ Usa frases motivadoras (pero sin caer en el sobre optimismo barato)

No se trata de engañarte con frases como «Soy el/la mejor del mundo y nada me detendrá», sino de usar afirmaciones realistas que refuercen tu confianza.

📌 Ejemplos de frases motivadoras útiles:
«Estoy en constante crecimiento y aprendizaje.»
«Puedo enfrentar los desafíos con confianza.»
«Cada día doy un paso más hacia mis objetivos.»

Pro tip: Escríbelas en notas adhesivas y colócalas en lugares visibles (espejo, escritorio, móvil).

4️⃣ Rodéate de personas que sumen (y no de las que drenan tu energía)

Tu entorno afecta tu diálogo interno más de lo que crees. Si estás rodeado/a de personas que te critican o minimizan tus logros, es más difícil construir una autoestima fuerte.

¿Qué hacer?
Rodéate de personas que te apoyen
Filtra el contenido que consumes (adiós a comparaciones tóxicas en redes sociales)
Aprende a poner límites a comentarios negativos

Recuerda: tú decides qué influencias permites en tu vida.

5️⃣ Celebra tus logros (sin importar lo pequeños que sean)

Muchos esperan grandes victorias para sentirse bien consigo mismos, pero la autoestima se construye valorando cada pequeño paso.

📌 Ejemplos de logros que merecen ser celebrados:
🎉 Haber hablado en una reunión sin miedo
🎉 Terminar una tarea difícil
🎉 Haberte tratado con más amabilidad que ayer

Cada paso cuenta, y cada logro refuerza la confianza en ti mismo/a. Reconócelo 💪

🚀 Conclusión: Conviértete en tu mejor aliado/a

Cambiar tu diálogo interno no es un proceso de un día, pero cada pequeño esfuerzo suma

Recuerda:
🔹 Sé consciente de cómo te hablas
🔹 Responde con compasión, como si hablaras con un amigo/a
🔹 Usa afirmaciones motivadoras realistas
🔹 Rodéate de un entorno que impulse tu crecimiento
🔹 Celebra cada avance, por pequeño que sea

Tienes en tu interior todo lo que necesitas para brillar. Empieza hoy mismo.

Déjame un comentario: ¿Cuál es el pensamiento negativo que te gustaría cambiar?👇

2 respuestas a «Cómo mejorar tu autoestima y dejar de pensar en negativo»

  1. Avatar de Óscar
    Óscar

    Que gran aportación Judith. A veces podemos llegar a convertirnos en nuestros peores enemigos. Hay que intentar aprender a querernos más y tratarnos mejor a nosotros mismos. Y sobre todo evitar compararnos con otras personas, cada uno tiene su propio camino y sus propios retos.

    Muy interesante lo de la mente en modo supervivencia, no lo había pensado pero tiene mucho sentido.

    Gracias por tus recomendaciones, me esforzaré en ponerlas en práctica!

    1. Avatar de admin

      Muchas gracias por tu comentario Óscar, así es, solemos ser nuestro peor enemigo y nuestra peor relación. Tenemos que reaprender a tratar con nosotros a través de mejorar nuestra autoestima y nuestro diálogo interno. Me alegro de que te haya gustado y vayas a ponerlo en práctica. Un abrazo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *